Imperdibles novedades para finalizar el mes. Haruhi Suzumiya, la edición kanzenban de Slam Dunk y Vagabond (nuevamente al día con Japón) os esperan en los puntos de venta habituales.
julio 2010
IVREA recomienda: Honey & Honey Drops
![]() |
![]() |
![]() |
Hoy recomendamos uno de los shojos más exitosos que hemos publicado: Honey & Honey Drops. El manga de Kanan Minami se publicó originalmente entre 2004 y 2006 en la revista Sho-Comi de Shogakukan, luego recopilado en 8 tomos. Ivrea lo editó completo poco después de su finalización en Japón.
La historia presenta a Yuzuru Hagino, una chica de 15 años que asiste el instituto Hojo. Su familia no tiene mucho dinero, así que hace algunos trabajos en su tiempo libre. Pero su situación cambia por completo cuando, accidentalmente, conoce a Kai Renge. Este adinerado chaval -que va a su mismo instituto- decide convertirla en su “Honey”, es decir, su sirvienta personal. Este es un particular sistema que aplica su instituto, por el que los alumnos menos afortunados se convierten en los asistentes de los más ricos. Así, Yuzuru pasa a ser su sirvienta, pero a cambio todos los gastos de su educación estarán cubiertos. La relación entre ellos evoluciona, con amigos que intentan ayudarlos, rivales que intentan separarlos, celos, hormonas en ebullición y amor.
![]() |
![]() |
![]() |
Respecto de la versión animada, se trata de dos OVAs -editadas entre 2006 y 2007, junto a los tomos #6 y #7 respectivamente-, que adaptan más o menos los dos primeros tomos del manga y parte del tres. La producción corrió a cargo de Radix (OVAs de Sakura Wars; Sakura Teisen: École de Paris), con la dirección de Mitsuhiro Tougou. El diseño de personajes fue de Kouji Murai. Estos OVAs son en realidad una versión súper comprimida y reducida de los mismos hechos, con varias escenas recortadas y simplificadas. Así que, si no has leído el manga, la verdad es que no se entiende demasiado. El primer OVA adapta hasta el Drop Game. El segundo coge cosas del segundo y del tercer tankoubon, pero con varios cambios y omisiones. Se centra sobre todo en el Riborn, es decir, en cómo se “resetean” todo los pendientes para que Yuzuru pueda volver a ser la Honey de Kai (tomo tres del manga), aunque los hechos pasan de forma distinta. Por otra parte, borran varios sucesos, como el principio del tomo 2 -cuando Yuzuru y Kai van al Parque de Atracciones- o la traición de Genjo. También hay variaciones cuando Kai le quita el pendiente a Yuzuru por dejarse engatusar por Chihaya. En el manga es Chihaya quien lo hace, cuando chantajea a Yuzuru. Hasta el momento no hay noticias sobre la continuación de estos OVAs, pero nunca se sabe.
MITSU x MITSU DROPS © 2005 Kanan MINAMI/Shogakukan · Softgarage
Ya está a la venta ¡NOVIO FETICHE! #7
La novedad de esta semana corresponde a un nuevo final de serie. Digámosle adiós al shojo ¡NOVIO FETICHE! a través de su séptimo y último tomo, ya disponible.
IVREA recomienda: Paradise Kiss
Continuamos con más recomendaciones. Esta vez nos toca uno de los más aclamados shojos (aunque en realidad es un josei) publicados por Ivrea: Paradise Kiss. Este manga de Ai Yazawa –autora de otras grandes obras como Nana y Gokinjo Monogatari- se publicó entre 1999 y 2003 en la revista de moda Zipper y después recopilado en 5 tomos por Shodensha. Yazawa se caracteriza –entre otras cosas- por desarrollar historias vanguardistas que, aunque suelen centrarse en relaciones amorosas, no caen en los clichés típicos del género si no que suelen plantearse vínculos realistas y adultos. Su pasión por la moda le ha dado un inconfundible y personalísimo estilo de dibujo a sus mangas. Esto se nota especialmente en Paradise Kiss, donde además critica sutilmente a las sociedades acartonadas y clasistas, desplegando una variopinta galería de personajes con estilos y gustos muy particulares (en todos los sentidos).
![]() |
![]() |
![]() |
Poco tiempo después de concluída, Ivrea publicó la serie completa en España en tomos idénticos a los originales (respetando incluso el formato grande A5 original). Los cinco tomos cuentan además con tinta especial metalizada en la sobrecubierta, logrando un efecto de lujo. Además incluyen extensas aclaraciones de la traducción para mejor comprensión de la obra y su contexto.
![]() |
![]() |
![]() |
En lo que se refiere a la trama, Paradise Kiss presenta a Yukari Hasayaka, una estudiante de 18 años cuya vida cotidiana pasa –gracias a las presiones de su exigente madre- por ser una excelente estudiante, para poder entrar a una universidad de prestigio, que a su vez le proporcione un buen trabajo. Su vida cambia por completo cuando se cruza con un peculiar grupo de gente, todos estudiantes del Instituto Yazawa de moda: Jouji «George» Koizumi (seductor, diseñador de talento, extravagante, bisexual), Miwako Sakurada (tierna, dulce, de aspecto infantil, hermana de Mikako Kouda –protagonista de Gokinjo Monogatari), Arashi Nagase (apasionado de la música alternativa y el estilo punk, bastante cínico. No lo parece, pero suele ser la voz de la razón entre el grupo) y Daisuke «Isabella» Yamamoto (figura maternal del grupo, de elegante feminidad, es un transexual que odia que le llamen por su nombre de nacimiento). Paréntesis: Gokinjo es una especie de precuela de Paradise Kiss, ya que algunos de sus personajes son hijos o hermanos de los de Gokinjo. Volviendo a Paradise Kiss, los chicos prácticamente “raptan” a Yukari y le piden que sea la modelo de su marca. Seducida por ese mundo tan distinto al suyo, con personas que siguen sus sueños sin importar los estándares sociales, Yukari empieza a faltar a clase y a modificar su estilo de vida. Tanto ella como los demás se verán influenciados por este encuentro. Paradise Kiss es sobre todo una historia de relaciones humanas entre personas adultas, que viven en este mundo, donde las cosas no siempre son de color de rosa.
![]() |
![]() |
![]() |
Como toda obra de éxito, pronto llegaría la versión anime. Ésta se emitió en Japón entre el 13/10/2005 y el 29/12/2005, contando con un total de 12 episodios producidos por Madhouse. Contó con la dirección de Osamu Kobayashi y el diseño de personajes de Nobuteru Yuuki (Alita; Escaflowne). La adaptación, en cuanto a la trama es bastante fiel, aunque suprimiendo y precipitando muchas escenas y alargando otras quizá innecesariamente. A pesar de haber contado con el asesoramiento de Yazawa para que fuera lo más parecido al manga posible, tuvieron que meter mano en varias cosas para que pudiera emitirse por televisión. Es decir, la historia es la misma, pero tanto los diseños de los personajes como ciertos aspectos “problemáticos” o “polémicos” fueron notablemente suavizados. Por ejemplo la bisexualidad de George, las opiniones más “picantes”, el aspecto de Arashi (el director dijo que quería hacerlo parecido a Lupin III…), etc. Además el final es ligeramente diferente. Yazawa dio el visto bueno, pero parece que se dieron cuenta de que habían exagerado un poco, y trataron de enmendarlo hacia el final de la serie.
El anime tiene a favor, entre otras cosas, el uso de fotos de lugares reales de Tokyo para los fondos. Por otra parte, Kobayashi contrató al diseñador Atsuro Tayama para que rehiciera los diseños de Yazawa y que pudieran adaptarse más al “mundo real”. Pero al final, Tayama consideró que el trabajo de la autora no tuvo desperdicio y quedaron bastante parecidos al original. Pasando a otros detalles del anime, el opening es de la cantante de Brilliant Green Tomoko Kawase (o Tommy February6), y el ending es el tema “Do You Want To” de Franz Ferdinand. Se está produciendo una versión Live Action (vamos, con actores reales).
Paradise Kiss ©2005 Yazawa Manga Seisakusho/Shodensha / Paradise Kiss Committee
PARADISE KISS © Yazawa Manga Seisakusho/SHODENSHA Publishing Co., Ltd.
¡Final para dos series! Ya están a la venta KATTENI KAIZO #26 y TAN LEJOS, TAN CERCA #2
Tras mucho esfuerzo para poder completarla, sale a la venta el último tomo de Katteni Kaizo, Las Guarradas de Kaizo, del aclamado autor Kohji Kumeta. También el final del shojo Tan Lejos, Tan Cerca, de la talentosa Yuki Shiraishi. ¡Disfrutadlos!
.
IVREA recomienda: el suspense, el sadomasoquismo y lo sobrenatural se dan la mano en DAYDREAM
![]() |
![]() |
![]() |
Seguimos con las recomendaciones. Hoy le toca a un seinen psicológico, sobrenatural, violento, sexual y cómico a la vez. Teizokurei Daydream (su nombre original completo) nació como un manga originalmente serializado en la revista Shonen Ace de la editorial Kadokawa entre 2001 y 2006, y que se recopiló en 10 tomos que Ivrea publicó en España casi a la par que en Japón. La obra cuenta con guión de Saki Okuse (famoso escritor de mangas y novelas de terror) y dibujo de Sankichi Meguro (en cuyo historial predomina el hentai). El prefijo que tiene el título (teizokurei) se refiere, en líneas generales, a los espíritus o fantasmas vulgares, impuros, aunque no hay una única palabra para describirlo. Es un concepto previo a Daydream, que Saki Okuse originalmente usó para una serie de novelas que escribió anteriormente.
La edición de Ivrea es totalmente fiel a la edición japonesa. Los diez tomos se encuentran disponibles por completo e incluyen aclaraciones de la traducción y sobrecubiertas. Respeta el formato grande (B6) de la edición original. Fue publicada por Ivrea en España entre agosto de 2002 y julio de 2008.
![]() |
![]() |
![]() |
La trama gira en torno a Misaki Saiki, una chica de 19 años que tiene dos trabajos. Por un lado es la “Reina del Sadomasoquismo”, aun siendo virgen. Por otra parte, y debido a su particular talento para ver muertos, es una Kuchiyoseya (una especie de shamán que puede comunicarse e interactuar con los espíritus). Así que, reclutada por el delirante Soichiro, ayuda a la policía a resolver crímenes bastante retorcidos. El poder de Misaki reside principalmente en Kinui, una cuerda hecha de pelo y poseída por un espíritu. La historia está llena de fan service, desnudos y prácticas sexuales de todo tipo que, junto a temas culturales como el suicidio, la soledad y los abusos, forman parte del trasfondo del manga y son eje en los dos trabajos principales de Misaki. Otros dos personajes importantes son Ai Kunugi (la estudiante que también ve fantasmas y ayuda a Misaki) y Mitsuru Fujiwara (el acosador/fan de Misaki, que termina siendo amigo).
![]() |
![]() |
![]() |
El manga fue adaptado a una serie de 4 OVAs, producidos por Bandai Visual, que se editaron originalmente en Japón entre el 25/06/2004 y el 23/12/2004. La dirección corrió a cargo de Osamu Sekita (Mobile Suit SD Gundam), con diseño de personajes de Akemi Kobayashi (Pretear; Chi’s Sweet Home). El resultado, en cuanto a calidad visual y fidelidad a los dibujos es bastante respetable. Sin embargo, la historia no termina de quedar muy clara aunque no pretendan adaptar la obra en su totalidad. ¿Por qué? Bueno, los primeros dos OVAs toman hechos del manga aunque bastante comprimidos y resumidos. El primero presenta la historia de Ai y la muerte de su hermana y su sobrina (tomo 1 del manga, básicamente). El segundo OVA pretende adaptar el capítulo 3 del tomo 2, cuando Ai descubre que también puede ver fantasmas y lo pasa fatal al intentar hacer el trabajo de Misaki. Pero en los OVAs 3 y 4, aunque muestran que Misaki se va de vacaciones para escapar de su desdichada vida (algo que en el manga pasa pero mucho más adelante), los hechos puntuales son distintos al manga y el caso es inédito. En conclusión, si no leíste el manga, no se entiende una mierda, no sabes por qué puede ver fantasmas, ni de dónde sale su poder ni nada de nada. A favor se puede mencionar que no tiene censura de ningún tipo respecto del manga (léase: desnudos y sangre a tutiplén).
TEIZOKUREI DAYDREAM © SANKICHI MEGURO © SAKI OKUSE/KADOKAWA SHOTEN PUBLISHING CO., LTD. / Ghost Talker’s Daydream © Saki Okuse, Sankichi Meguro, KADOKAWA Shoten/BANDAI VISUAL. All Rights Reserved.
IVREA recomienda: ÉRASE UNA VEZ NOSOTROS…
El manga de Bokura Ga Ita, creado por Yuuki Obata, comenzó a serializarse originalmente en Japón en la revista Betsucomi, de la editorial Shogakukan. El primer tomo recopilatorio salió a la venta el 26 de octubre de 2002, publicándose regularmente hasta que tras la salida del tomo #12 entró en hiatus por un largo tiempo (según se comenta, por un estado depresivo de la autora) hasta su regreso en junio de 2009. Este exitoso shojo lleva 13 tankoubons publicados en Japón, el 14 está a punto de salir y su desenlace no tardará mucho más en llegar. Ivrea lleva editados en España los 13 tomos existentes hasta el momento, de forma idéntica a como salen en Japón. Son tomos de 200 páginas con absolutamente todos los contenidos extras del manga incluidos. Cabe señalar que el titulo de la edición española, Érase una Vez Nosotros, es una adaptación del original (cuya traducción literal vendría a ser «nosotros estuvimos ahí»). De no mediar inconvenientes, el tomo #14 está previsto que salga para el Salón del Manga de Barcelona.
En 2005, Bokura Ga Ita ganó el Premio Shogakukan al mejor shojo y es uno de los títulos «pensados para chicas» más populares del momento en su país natal. Incluso estuvo varias veces en el top ten de los más vendidos.
A pesar de que se trata, a fin de cuentas, de un manga shojo, sobre relaciones amorosas entre jóvenes, Érase… se aleja completamente del perfil típico que se le suele dar a esa etapa tan revolucionaria que es la adolescencia. Este manga muestra que el amor juvenil no es simple ni sencillo, y mucho menos intrascendente.
Nana Takashi es una estudiante que, a diferencia de la mayoría de sus compañeras de colegio, no está loca por Yano Motoharu, el chico más popular y atractivo de su clase. Pero poco a poco, Nana va descubriendo que Yano no es sólo lo que aparenta y que, detrás de su bonita sonrisa, carga -como casi todos- con un peso, que minó su confianza en la gente y en el amor: esto tiene que ver con la trágica muerte de su ex novia, que para colmo le ponía los cuernos, más la complicada relación con su madre. Sin spoilear nada, la historia de Bokura transcurre tanto en la adolescencia de los protagonistas, como algunos años después de finalizar la etapa escolar. Así, el manga deambula entre el romance y el desencanto, la alegría y la tristeza, preguntándose y tratando con mucha seriedad las complejas reflexiones del ser humano.
Era evidente que su versión animada no tardaría en llegar. A través de una serie de Tv de 26 episodios, emitidos originalmente en Japón entre el 23 de julio de 2006 y el 25 de diciembre de 2006. La producción corrió a cargo de Artland (Katekyo Hitman Reborn!), con la dirección ejecutiva de Koichiro Sohtome, la dirección de Akitaro Daichi y el diseño de personajes de Nobuaki Shirai. El anime abarca específicamente hasta el octavo tomo del manga, y adapta precisamente hasta el suceso -muy importante para la trama del manga- que se produce en ese tomo. No diremos nada más, porque no queremos revelar nada a quienes todavía no lo hayan leído. Hubo rumores sobre una posible segunda temporada, pero a día de hoy no hay nada confirmado oficialmente.
BOKURA GA ITA © 2002 Yuuki OBATA/Shogakukan
Bokura ga Ita © 2006 Yuuki Obata, Shogakukan/Bokuragaita Partners
¡Cinco novedades! Love x Mission #1, El Crucero del Amor, Príncipe Oculto, Mi Profe y yo #2 y La Ley de Ueki #12
Os preparamos cinco lanzamientos muy esperados, y para todos los gustos: el mejor josei de la mano de Love x Mission y El Crucero del Amor; el shojo más dulce con Príncipe Oculto y Mi Profe y Yo, y la continuidad de uno de los más delirantes shonen en publicación, La Ley de Ueki. ¡Disfrutadlos!
.
.
.
.