enero 2011

Nuevos mangas de Ivrea que llegarán en los próximos meses

¡Anunciamos cuatro nuevos títulos para ampliar nuestro catálogo! Estos mangas serán publicados por Ivrea en los próximos meses:

PRIVATE PRINCE

de Maki Enjouji – Serie de 5 tomos

Su alteza, Wilfred, príncipe de Estolia, se convierte en estudiante de intercambio en la Universidad Eito. Su apariencia de noble y sus modales de buen caballero rápidamente generan histéricas voces femeninas a su alrededor. Miyako es una chica que estudia en esa universidad y para su tesis pretende entrevistar al príncipe acerca de su bisabuela. Pero al pasar más tiempo con él, ¡descubre el «lado oscuro» de su carácter!
¡Private Prince es una de las obras josei más famosas -y cómicas- de Maki Enjouji!

.

.

ESO PASA POR ENAMORARTE

(Koi o Suru Kisanai)
de Aya Oda – Serie de 2 tomos

¡¡Tus impertinencias siempre me causan problemas!! Eres tan pervertido, pero tan tierno a la vez… ¡Mi mente se revoluciona por sentirme atraída por este guaperas cuatro años menor que yo!
En medio de la recesión económica, Tamako se une a la empresa de limpieza «Smile Maid». Ella sabe que tener un affair amoroso podría hacerle perder su empleo, pero el destino no le hará mucho caso. En el hogar de la familia Uehara, el hijo de la familia, Yuu, la conquista y la convence de que nadie se enterará de nada… ¡¡El desempeño laboral de Tamako será evaluado por un estudiante de instituto que hace latir fuertemente su corazón!!
Os presentamos el primer manga josei de Aya Oda, con mucha comedia y amor.

.

CONTIGO HASTA EL FIN DEL MUNDO

(Kimi to Sekai ga Owaru Made)
de Aya Oda – Tomo único

El último mensaje de texto que recibí de Setsu antes de que falleciera, estaba vacío. Constantemente me preguntaba qué significaría. Me lo enviaste justo antes de morir.
Cuando Natsume conoció a Setsu fue un caluroso día de verano. Ambos nunca quisieron transformar en palabras sus sentimientos, el silencio mientras se abrazaban lo decía todo. ¡¿Cómo conseguirá Natsume encontrar la razón de ese mensaje?!
Ivrea presenta una nueva obra de Aya Oda, autora de mangas shojo que esta vez se aleja de la comedia para mostrarnos su lado más dramático, pero romántico y pasional. Contigo hasta el fin del mundo se compone de cuatro historias cortas.

.

ERES MI VAMPIRO ESCLAVO

(SxM ~Slave Master~)
de Satoru Takamiya – Tomo único

Kirie, hija de una familia de nobles, encuentra a un guapo hombre de ojos azules desmayado en la calle. Oponiéndose al consejo de sus sirvientes, se lo lleva a casa para atenderlo. Y cuando él despierta, parece haber perdido la memoria. ¡¿Los rumores serán ciertos?! Sus ojos azules y su pálida piel coinciden con la descripción de un legendario vampiro. Sin embargo, el misterioso hombre desea ser tomado como esclavo, como una mascota. ¡¿Qué pasará cuando recobre la memoria?! Una atípica historia de vampiros inicia este tomo único.

.

.

IVREA recomienda… Battle Royale

Porque una serie adaptada a tantos formatos no podía quedarse afuera del repaso, es que ahora le toca el turno a Battle Royale. El origen de este universo se remonta a la novela homónima, escrita por Koushun Takami, y que fue publicada originalmente en Japón en abril de 1999, y pronto se convirtió en un verdadero best seller, un poco por su calidad y otro poco por la controversia que generó. Se trata de una historia distópica, es decir, una utopía cuya concreción de algún modo terminó perjudicando a la humanidad. La distopía es como una utopía perversa, donde las cosas transcurren al revés de como debería ser una sociedad ideal. Suele usarse sobre todo en términos de ficción, ya que la distopía frecuentemente es llevada a términos apocalípticos. En el caso de BR, la trama original se ubica en una línea temporal alternativa, donde Japón se ha ido convirtiendo en un estado fascista y autoritario, desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Un estado donde se potencia la competencia y el desarrollo individual, y donde la idea de comunidad es casi inexistente. No hace falta remarcar el tono crítico y caricaturesco que presenta la obra, llevado al extremo, de lo que la sociedad japonesa realmente exige a sus jóvenes.

Volviendo a la trama, en este universo distópico, las cosas están un poco fuera de control, con desempleo masivo y la juventud sin frenos. Es así como el gobierno sale con una solución extrema: crea el juego Battle Royale. Cada año es seleccionado un curso de alguna escuela para que vaya a una isla desierta, donde tendrán que asesinarse entre sí en sólo tres días hasta que uno sólo de ellos sobreviva. Si se rehúsan, todos y cada uno morirán al instante mediante un dispositivo especialmente colocado para ello. Situaciones extremas, generan reacciones extremas, y el instinto de supervivencia despierta las características más ocultas de nuestra personalidad. No diré más para evitarle spoilers a quienes no hayan visto ni leído ninguna de las versiones.

La primera adaptación que vio la luz fue el largometraje live action del año 2000. Este primer film fue dirigido por Kinji Fukasaku, con guiones escritos por su hijo Kenta Fukasaku, y las actuaciones de Takeshi Kitano y Tatsuya Fujiwara (Light en el live action de Death Note). Contó con el asesoramiento del propio Takami, autor de la novela original, lo que hace que la película siga básicamente a la trama original. Justamente por la violencia explícita que tiene, hubo intentos por prohibir su salida en Japón. Incluso sufrió censuras en varios países, como Alemania. Luego llegó la segunda película, llamada Battle Royale II: Requiem (abreviada como BRII), estrenada en Japón en Julio de 2003. Contó nuevamente con la dirección de Kinji Fukasaku, y la colaboración de Takeshi Kitano, pero Kinji falleció a los pocos meses de iniciar la filmación. Su hijo Kenta, que hizo los guiones de ambas, tomó el cargo y se la dedicó a su papá. Si bien es la secuela directa del primer film, su plot es original y no se basa en la novela de Takami. Los alumnos elegidos para el juego, en lugar de matarse los unos a los otros, deben eliminar a los integrantes del grupo Wild 7, creado por Shuya Nanahara (protagonista de la trama original de la novela, y que aparece tanto en la primera película como en el manga), que le juraron guerra a los adultos de Japón. Además, ahora se juega por parejas: si tu compañero muere, tú también. Este film tiene una versión extendida llamada Battle Royale II: Revenge, e incluso una novelización.

A posteriori llegaría la primera versión manga, de la mano de Masayuki Taguchi y del propio Takami. Ambos coescribirían los guiones, con Taguchi aportando sus realistas y grotescos diseños. Claro que este manga adapta y amplía la novela original de Takami. Incluso para su autor original, esta nueva versión de la historia es mejor porque se pudieron desarrollar mucho más los personajes. Habría que ver si opina lo mismo del final a lo «Heal The World» que presenta este manga. Se serializó en la Young Champion Magazine, de Akita Shoten, entre Noviembre de 2000 y Enero de 2006. Se recopiló luego en 15 tomos, que Ivrea publicó de forma completa, en idéntico formato al japonés, es decir, volúmenes de 200 páginas con sobrecubiertas. Pero eso no es todo en lo que a mangas se refiere: queda Battle Royale II: Blitz Royale. Curiosamente, este manga de dos tomos no fue serializado sino que fue directo a tankoubon, publicado por Akita Shoten, aunque sí tuvo una especie de preview en la Young Champion Magazine. Ligeramente inspirado en la segunda película, está guionizado por Koushun Takami, con dibujos de Hitoshi Tomizawa, mucho menos poderosos que los de Taguchi. Sobre la historia, los alumnos de tercero «A» creen estar a salvo del fatídico juego ya que su colegio no fue elegido. Pero no saben que les espera algo mucho peor.

Así, resumiendo, la novela original se adapta (diferencias más, diferencias menos) en la primera película y en el primer manga, que publicó Ivrea. Las demás, son versiones originales. En todas las adaptaciones que siguen a la novela, hay personajes inventados o modificados para la ocasión. Por ejemplo, el “profesor” que dirige el juego desde la isla. Para la novela es Kinpatsu Sakamochi. Para el manga se llama Yonemi Kamon, que es igual de sádico que Sakamochi y mueren de forma similar. Pero en la peli, Kitano es bastante diferente a los demás. Opten por el formato que más les guste y aprovechen una gran historia.