NUEVAS SERIES PARA EMPEZAR 2012

¡Por fin ha llegado el día! Se ha hecho de rogar, pero ya está aquí: ¡hoy es el gran anuncio de series! Llevamos meses y meses preparando el terreno, despejando el plan editorial, alineando el fin de muchas series para hacer sitio y permitir una fuerte renovación de títulos a partir de Marzo. Mucho empeño en las negociaciones, inversión (y también –admitámoslo- la crisis que se ha cargado o disminuido fuertemente a muchos competidores) nos ha permitido conseguir todo un aluvión de nuevas series de gran calidad y popularidad. Y todavía nos queda lo que vendrá a lo largo del año. La firme intención es que este mes de Marzo marque un antes y un después en la historia de Ivrea en España. Comenzamos aquí una diversificación y ampliación con la firme misión de convertirnos en una pieza infinitamente más importante del mercado de tebeos local. Para explicarlo mejor en este artículo me hago un reportaje a mí mismo (autoentrevistarme… ¡Cuánta esquizofrenia y glamour!). Si evitáis scrollear hasta el final para ver ya mismo las nuevas series que publicaremos, leeréis las preguntas más probables sobre todo lo que vendrá:

Así que empecemos, Leandro, gracias por permitirme entrevistarte. ¡Estás muy guapo!

De nada, Leandro, no podía negarme… y gracias por los cumplidos , siempre es un placer recibirte. ¡Tú también estás muy guapo, y con la agudeza de siempre!

.

¿Váis a seguir publicando sólo shojos guarros para niñatas calenturientas?

Creo que quien afirme algo así es que nunca se ha molestado en ver nuestro catálogo, con gran diversidad de mangas Shonen, Seinen y Josei. Supongo que hay que resignarse al hecho de que muchos confundan publicar gran cantidad de series cortas de una temática (cosa que conlleva anuncios constantes) con que esa temática sea mayoritaria dentro de los lanzamientos mensuales/anuales. Los mangas Shojo representan alrededor del 60% de nuestros libros a lo largo del año. Vale, que es muchísimo si nos comparamos con las otras editoriales que pasan olímpicamente del Shojo, pero dista de ser lo único que publicamos. Esta situación donde muchos tienen una percepción distorsionada de nuestra realidad siempre me hace sentir un paralelismo con los votantes de los partidos políticos, que deciden y opinan en su mayoría basándose en sensaciones del momento (según cómo le exponga las noticias el medio que lean o vean), que en un pensamiento elaborado e investigado. Pero bueno, así es el mundo… uno tiene que aceptar estas cosas como parte de las reglas del juego.

¿Pero el Shojo os vende o no os vende?

.

La lógica pura y dura del mercado siempre se impondrá. Si un tipo de libro vende y otros, no… ¿Qué sentido tendría no publicar lo que supuestamente nos vende bien y concentrarnos en lo que en teoría nos vende mal? Sí, el Shojo a nosotros nos vende bien. Eso no quita que sin duda me hubiera gustado tener más éxitos del Shonen Jump entre nuestros lanzamientos a lo largo de los años, pero nada se puede hacer si durante casi una década Shueisha se ha negado a considerar nuestras propuestas de publicación por ellos. Ahora que, tras 10 años de publicar mangas en España, Shueisha finalmente nos ha aceptado a nosotros también como parte vital e interesante del mercado local, el panorama será distinto.

¿O sea que admites que publicas Shojos guarros para niñantas calenturientas y que los abandonarás en pos de Shonens de chicos saltarines que quieren autosuperarse y vencer a todos sus rivales?

Jejeje (risa falsa y preparada). A ver… El Shojo es y será siempre una parte importante de lo que es Ivrea en España. Es un género olvidado, tanto por las otras editoriales (dirigidas por hombres) como por muchos libreros (que en su mayoría son hombres). Sí, yo también soy hombre (y no, no soy gay, siento decepcionar a los trolls) y gran parte del staff de Ivrea es masculino… pero quizás la diferencia radica en que, por un lado hay Shojos que me gustan (Nana es uno de mis mangas favoritos de todos los tiempos) y por otro yo siempre en mi obsesión por las mujeres he tratado de prestar mucha atención a lo que les gusta, y eso es algo que he aplicado también en el trabajo. Supongo que inconscientemente siempre estoy tratando de evitar que el mundo del cómic se vuelva algo exclusivo de chicos sudorosos y también haya espacio para chicas libidinosas, cosa que para mí, cuando toca currar en una feria vendiendo manga, no se vuelva una tortura… Jejeje. ¿Estoy siendo demasiado sincero? En resumen, yo creo que publicar Shojo para nosotros es algo normal y natural con lo que nos sentimos cómodos y confiados, mientras que para las demás editoriales -que no conocen sobre el género por no gustarle ni sentir voluntad de querer aprender- es adentrarse en terreno desconocido… Y eso les causa un terror enorme que los mantiene alejados del Shojo. Esa es mi impresión personalísima del tema. Por favor que nadie se lo tome a mal. ¿Ahora tenemos oportunidad de pelear mano a mano con las otras editoriales por las licencias de los Shonens punteros que todos quieren publicar? Pues cojonudo, encantado de la vida. Sé que ahí hay dinero para mantener a la empresa en las buenas y en las malas, así que… ¡A por ellos! Además, obviamente, es un género que me gusta muchísimo y del que conozco mucho, como también me gusta el Seinen. Todo positivo. Concluyendo la respuesta: Una cosa no quita la otra. Publicaremos más cantidad de Shonen y Seinen pero no por eso disminuiremos la cantidad de Shojo.

¿Este incremento de títulos hará que las series que están en parón tarden más en volver?

Si nos va bien con ellos, tardarán menos en volver… El tema de fondo es la crisis que se está volviendo eterna… Es difícil publicar series de bajísimas ventas en estas condiciones. De todas formas, a los bandazos y con altos y bajos, los que nos conocen saben que terminamos completando todas las series. Lo hemos hecho con Kaizo, con Aria, con Amasando Ja-pan, La ley de Ueki y muchísimas otras que en su momento parecían de difícil publicación íntegra, y lo haremos sin duda con todas las que hoy ocupan ese lugar. Sólo pedimos un pelín de paciencia más, hasta que amaine el temporal.
Os recuerdo a todos que podéis ver la fecha tentativa de salida de cada serie nuestra en: http://www.editorialivrea.com/ESP/series_en_curso.htm siempre recordándoos que son previsiones y, como tales, pueden sufrir cambios por diversos motivos.
Y las salidas previstas para los próximos meses en: http://www.editorialivrea.com/ESP/novedades.htm

El primo de un amigo del hermanastro de un empleado que despediste de Ivrea por no llegar nunca a tiempo con nada y que se la cascaba en el curro más que un mandril adolescente en celo me dijo que Ivrea está fatal y va a cerrar las puertas, ¿¿¿es cierto eso???

Tan cierto y objetivo como cuando digo que tengo una polla de 30 cms.
(…de ancho)

.

¿O sea que si yo me quiero dedicar a ser periodista o tener una web de información, revista de anime o algo así y saco información de fuentes igual a ésa…. la cago y publico alguna gilipollez?

¿Lo dices por lo de mi polla?

.

Vale, ahora que ya hemos dado material para todo el año a los haters y a los trolls, vamos al grano de una puñetera vez: ¿qué novedades tenemos entonces? ¿Levantaréis la puntería con los Shonen?

SHONEN

MEDAKA BOX

de NisiOisiN & Akira Akatsuki
Fecha de lanzamiento: JUNIO 2012
Serie de tv a cargo de GAINAX que empezará su emisión a partir de Abril en Japón

Medaka Kurokami ha sido elegida presidenta del consejo estudiantil de la Academia Hakoniwa. Emprendedora como pocas, Medaka propone como novedad en el consejo un buzón de peticiones, ya que se ha propuesto resolver cualquier problema que tengan los estudiantes, sin importar lo complejo que sea. Tiene a su equipo para ello, entre los que se encuentra Zenkichi Hitoyoshi (el típico amigo de la infancia) para llevar adelante su plan. Entre idas de olla, situaciones cómicas y cachondas, Medaka es sin lugar a dudas la más popular del Hakoniwa, y todos se sorprenden por la forma en que consigue sus cometidos. Las cosas toman un tinte más oscuro cuando se descubre la existencia del Flask Plan, un experimento de la Academia Hakoniwa para producir en masa el efecto «anormal» que otorga habilidades especiales, tales como las descubiertas en algunos estudiantes que las llevan de nacimiento.
Este manga es una creación de NisiOisiN, aclamado guionista de novelas como la saga Monogatari (Bakemonogatari, Kizumonogatari, etc.), se destaca como autor de éste, uno de los mangas más exitosos de la Shonen Jump actual. El dibujo corre a cargo de Akira Akatsuki, que hasta antes de Medaka sólo había creado numerosos One Shots para revistas de Shueisha.
Medaka Box continúa serializándose en la revista Shonen Jump de Shueisha y cuenta con 13 tomos recopilatorios hasta el momento. Se ha anunciado una versión anime para esta primavera a manos del aclamado estudio Gainax, que se emitirá por las televisiones japonesas.

 

BINBOUGAMI GA!

de Yoshiaki Sukeno
Fecha de lanzamiento: ABRIL 2012

Sakura Ichiko es una chica de 16 años que lleva una vida idílica. Es guapa, inteligente y saludable. Los chicos la admiran y las chicas la envidian. Todo es perfecto hasta que se entera de que está causando un desequilibrio en la energía del mundo, por culpa de acumular energía positiva permanentemente, absorbiéndola de todo aquél que la rodea. Momiji, una Binbougami (diosa de la desdicha) aparece con la misión de extraerle todo ese exceso de energía positiva. Empieza así un sinfín de situaciones cómicas donde Momiji persigue a sol y sombra a Sakura con el fin de neutralizarla, pero a la par le hará notar que los demás sufren por la energía que se les quita, despertando en ella la habilidad de manipular su energía positiva para ayudar a los demás.
Binbougami Ga!, creación de Yoshiaki Sukeno, se publica actualmente en las páginas de la revista Jump SQ de Shueisha, y hasta la fecha ha recopilado 11 tomos. También se ha anunciado una versión anime que se emitirá en las televisiones japonesas próximamente.

 

SEIKON NO QWASER

de Hiroyuki Yoshino & Kenetsu Sato
Fecha de lanzamiento: MARZO 2012

Aleksander «Sasha» Nikolaevich, un chico de pelo plateado y de origen ruso, cambia radicalmente la vida de una chica llamada Mafuyu Oribe. Después de rescatarla de sus compañeros de la Academia St. Mihailov que la han secuestrado, se descubre que es un Qwaser. Es decir, un alquimista que tiene la habilidad de manipular un elemento específico. Inesperadamente, St. Mihailov se convertirá en una batalla sin fin entre Qwasers y Adeptos para quedarse con Theotokos of Tsarytsin, un cuadro que tiene una importancia mucho mayor a la artística.
El poder de Sasha sólo es posible si posee la sustancia denominada «Soma», que deben tomar de la fuente: las tetas («soma» es la leche materna). De hecho, la pintura Theotokos of Tsarytsin muestra justamente a la virgen María dando el pecho al niño Jesús. Y las referencias no acaban ahí…
Seikon no Qwaser es una impactante mezcla de acción con toques de comedia y escenas picantes que arrasa en Japón. Lleva recopilados un total de 13 tomos, parte de los cuáles fueron adaptados a dos animes para TV y un OVA.

¿Y los Shojo y Josei que prometiste no abandonar?

SHOJO

STROBE EDGE

Serie de 10 tomos de Io Sakisaka publicada por Shueisha en la revista Betsuma.
Gran éxito en todo el mundo.
Fecha de lanzamiento: MARZO 2012

Ninako, una estudiante de instituto de 15 años llena de energía pero con poca experiencia en la vida, debe aceptar la dura realidad de haberse enamorado de un chico que tiene novia desde hace mucho tiempo. El nombre de su amor imposible es Ren, una chico amable pero bastante reservado. Ninako deberá hacer de tripas corazón y aprender a convivir con esta situación, madurando y aprendiendo de la vida con todo lo que le va sucediendo a consecuencia de ese amor no correspondido.

 

KANOUSO (Kanojo wa uso wo aishisugiteru)

¡AHORA SÍ, FINALMENTE LLEGA DE VERDAD A ESPAÑA LA NUEVA SERIE DE KOTOMI AOKI, LA AUTORA DE SECRETOS DEL CORAZÓN!
Fecha de lanzamiento: ABRIL 2012

Aki Ogasawara es un famoso compositor de 25 años, bohemio e idealista y parte clave del popular grupo de musica Crude Play. Peleado con la vida y con una actitud de que le suda todo, cruza caminos con Riko, una chica de 16 super naïf que trabaja en una Fruteria. Y por puro capricho le pide Riko de ser su novia. Poco a poco ella comienza a descubrir que él lleva una pesada carga por una ruptura sentimental que nunca superó (normal, el trauma es nada menos que su esposa se acostaba con su manager).

 

AKUMA TO LOVE SONG

Serie de 13 tomos, de Tomori Miyoshi, uno de los títulos más punteros en la revista Margaret de Shueisha en los últimos años.
Fecha de lanzamiento: ABRIL 2012

La historia de Maria Kawai, una chica que es expulsada de un colegio de monjas de lo más pijo y acaba en una escuela publica de lo más normal. Su actitud directa y siempre preparada para lanzar criticas acidas hace que se gane la antipatía de todos rápidamente. De todos salvo dos chicos que ven algo más que ese aura de maldad y soberbia que la hace tan odiosa… Un shojo con una prota llena de mala leche que es prácticamente lo opuesto de la típica adolescente que pulula en las historia de amor de instituto de los mangas.

 

BLOODY KISS

Tomo único – Una historia de vampiros por Rina Yagami.
Fecha de lanzamiento: MAYO 2012

Wakaba ha perdido todos los recuerdos del chico que ama, solo sabe que tiene que tener un pendiente igual al suyo. Un día un chico con pinta de vampiro llamado Yukiko llega a su instituto y parece llevar el mismo tipo de pendiente. Wakaba le pregunta y él la besa…

.

.

.

.

.

.

 

 

 

OOKAMITACHI NO SHIIKUHOU

Tomo único – de Nana Shiiba
Fecha de lanzamiento: MAYO 2012

La autora de los best sellers “El Sacrificio del Ángel” y “Vecinos y Amantes” regresa en otro tomo único. Una situación típica de mangas pero con una vuelta de tuerca. Los padres de la protagonista se van a vivir al extranjero y a ella le toca vivir en casa de un amigo de su padre. Es una mansión lujosa con muchos chicos guapos. ¡¡Pero estos en vez que querer ligársela, pretenden echarla a la calle!!!

 .

 .

.

.

JOSEI

SUKI WO CHOUDAI

Tomo único – de Hazuki Kanae
Fecha de lanzamiento: ABRIL 2012

Historias cachondas y humanas donde más que nunca el dicho de “en la guerra y en el amor todo vale” está presente: Una chica que acepta ser la tercera en discordia en una triangulo con su vecino. Un reencuentro con un amor imposible de instituto al que la prota no quieren dejar escapar por nada del mundo. La dura experiencia de compartir piso con un chico que te gusta. Y, por ultimo, el eterno conflicto entre la apacible vida de pareja y el deseo interior de una vida libre y despreocupada.

 

.

.

AISHITERUTTE ITTE MO II YO

¡¡La nueva serie de Aya Oda!!
Fecha de lanzamiento: JUNIO 2012

Natsumi es una chica deportista que trabaja en una discográfica. Pero siente que desperdicia su talento en su trabajo, intenta encontrar algo en el mundo de la música que la llene como cuando hace deporte.

 .

.

.

.

 

¿Que hay de los Seinen?

 

SEINEN

ELFEN LIED

Serie de 12 tomos – de Lynn Okamoto
Fecha de lanzamiento: MARZO 2012

Elfen Lied transcurre en Kamakura, Japón, enfocándose en una nueva rama evolutiva de la raza humana: Diclonius, seres similares a los humanos pero distintos a nivel genético. También presentan algunas anormalidades físicas, particularmente un par de protuberancias cortas similares a cuernos. Lucy, la protagonista, es un Diclonius. En un principio estaba encerrada en un laboratorio de experimentación, localizado mar adentro en la costa de Kamakura, en la Prefectura de Kanagawa. Pero logra escapar y, sembrando el caos a su paso sin poder evitar salir herida en el proceso, desarrolla una personalidad secundaria e infantil, conocida como Nyu.
Dos ciudadanos la encuentran, Kohta, que estudia en la universidad local, y su prima Yuka. La acogen pero se ven envueltos en brutales intentos de recuperación de Lucy por parte del Equipo Especial de Asalto y por otros Diclonius asesinos. Otros personajes incluyen a Bando, un soldado EEA herido por Lucy e infectado por un virus, y a Kurama, el portador del virus.
Elfen Lied es una de las obras seinen más famosas y vendidas a nivel mundial. Cuenta con una serie de anime de 14 episodios emitida a nivel mundial con gran repercusión.

 

HAKAIJU

de Shingo Honda
Fecha de lanzamiento: MARZO 2012

El impactante manga de terror que está en boca de todos en Japón. Shingo Honda mezcla su talento gráfico rico en detalles con un gran argumento, combinación que ya demostró en mangas deportivos como Ping Pong Dash para concebir esta aterradora obra que deja sin respiro al lector. Akira Takashiro estaba en su entrenamiento habitual de baloncesto, cuando de repente siente el terremoto más violento que jamás ha vivido. Al despertarse, lleno de contusiones, descubre que, durante las horas que ha estado inconsciente, el mundo ha cambiado por completo y ahora está habitado por monstruos gigantes. Su futuro se resume en una única palabra: ¡sobrevivir!

La serie se publica actualmente en la revista Shonen Champion de la editorial Akita y lleva recopilados un total de 5 tomos.

 

SUNDOME

Serie de 8 tomos – de Kazuto Okada
Fecha de lanzamiento: ABRIL 2012

Impactante manga seinen que mezcla drama, comedia y erotismo. La trama presenta a Hideo Aiba, presidente del Club Roman dentro de su instituto, y su enfermiza relación con Kurumi Sahana, una estudiante de intercambio recién llegada. Básicamente, Kurumi ayuda a que Hideo crezca como hombre (por decirlo de alguna manera) tanto física como mentalmente. A cambio, complace a Kurumi en todo lo que ella desee, convirtiéndose en su «juguete sexual». De hecho, el nombre de la serie en japonés significa «el momento justo antes de correrse», y es en ése momento en el que Kurumi siempre deja a Hideo: le provoca pero se detiene justo antes de que él eyacule. Rodean a ambos los demás integrantes del Club Roman, cada cual más raro, enfermo o fetichista que el otro. Sundome ha sido adaptado en 4 películas con actores reales en Japón.

 

¿Algo fuera del manga?

.

Sí, como punta de lanza de una incursión más intensa en el mundo no-manga en este primer semestre lanzaremos Tiburcio y Familia. Recopilatorio de una tira de gran éxito que se publica en el periódico más vendido de Argentina
Para saber más de Tiburcio ver aquí: http://www.facebook.com/TiburcioyFlia

 

 

.

Bueno, parece interesante, aunque en la mitad de los foros donde copien esta entrevista seguro que el que comenta primero dice: «a mí no me interesa ninguno, Ivrea siempre con sus Ivreadassss»… «Ivrea tiene una comunicación poco seria»…

Ya lo dice el refran,“Haters gonna hate»… Seré tonto pero nunca termino de comprender qué coño aporta la solemnidad a la hora de hacer notas de prensa… Me explico, no es que estemos publicando tratados de física cuántica. Tenemos publicaciones «serias» pero también editamos mangas de tetas y hostias, Shojos calenturientos y algunos Seinens sofisticados pero con cero corrección política… No parece ser el tipo de material que necesite obligatoriamente una redacción protocolar que parezca salida de las manos de un estudiante de periodismo que está haciendo una pasantía y sigue todos los lineamientos que le dio el profesor de turno…
Pero, lamentablemente, nunca falta el que nos juzga por eso. Al igual que en otras cosas muchos se quedan en la superficie, opinan en base a sensaciones superficiales, sin ponerse a ver si en el día a día en las cosas importantes y que los conciernen nos la curramos o no…
¿Otras editoriales confunden “idea original” con “Guión” y “realización integral” por “dibujo” al traducir los créditos de los autores? No importa, porque sus notas de prensa son serias.

¿Otras editoriales cuando hay textos japoneses sobre un dibujo meten un gigantesco recuadro blanco tapando todo el dibujo para ahorrarse trabajo de retoque? No importa, porque sus notas de prensa son serias.

¿Otras editoriales cancelan series cuando éstas se vuelven muy difíciles de publicar? No importa, porque sus notas de prensa son serias.

¿Otras editoriales nunca jámas tienen a sus dueños o redactores dando respuestas sinceras y realistas en sus webs a cada fan que pregunta? No importa, porque sus notas de prensa son serias.

Obviamente nosotros no somos perfectos y hacemos cagadas también como todos, pero realmente pienso que le metemos un esfuerzo y dedicación personal a los libros que no es común, y que es una pena que aquellos que se quedan en la superficie sean incapaces de ver.

Blablablabla… ¿Y de los que sí lo ven y te dan de comer todos los días, a esos no los mencionas?

Para todos ellos, lectores y lectoras que nos mantienen vivos y nos habéis permitido perdurar más de 10 años publicando en España, sólo repetir una palabra que quizás no os la decimos lo suficiente: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, GRACIES, GRACIÑAS, ESKERRAK, MULTUMIRI, DANK, MERCI, THANKS, GRACIELA FIERITA y por si no quedó claro: ¡MUCHAS GRACIAS!
(Creo que lo dije en los idiomas más hablados de la gente que vive en España y compra nuestros mangas –guiado por lo oído en ferias-. Igual seguro la cagamos en alguna escritura o nos faltó alguno, bienvenidas las correcciones)