El gigantesco y complejo universo que abrió Haruhi Suzumiya es sencillamente impresionante. La gran cantidad de fans que surgieron a raíz del anime fue sólo la punta del iceberg. A día de hoy podemos encontrar una gran variedad de formatos relacionados con Haruhi: mangas, novelas, películas, audio-cds, videojuegos, etc. Y sigue creciendo. Ivrea está publicando el manga, y también comenzó a sacar las novelas. Así que para que nadie se pierda en el enrevesado laberinto de Haruhi Suzumiya, está este post súper especial donde repasamos absolutamente todo, incluyendo un detallado informe sobre qué adapta cada versión, qué historias cubre, y demás. En resumidas cuentas, todo lo que necesitáis saber sobre esta alocada y divertida serie.
 |
 |
Haruhi Suzumiya empezó como ranobes, es decir, novelas ligeras (cuya característica principal radica en la abundancia de diálogos y monólogos, más la inserción de algunas ilustraciones intercaladas). En el caso de Haruhi, estas ranobes tienen dos formatos diferentes: algunas cuentan una única historia, recopiladas directamente en formato libro. Pero hay otras que tienen varias historias cortas. Éstas fueron serializadas primero en la revista The Sneaker, de Kadokawa, para reunirlas después en un sólo volumen. Hasta ahora se han publicado en Japón 9 novelas, entre Junio de 2003 y Abril de 2007, pero se supone que la décima está a punto salir. Todas ellas están escritas por Nagaru Tanigawa, un completo desconocido hasta la salida de Haruhi. Los dibujos están a cargo de Noizi Ito (la misma de las ranobes de Shakugan no Shana). En orden de salida, las light novels son: Suzumiya Haruhi no Yuuutsu (La Melancolía de Haruhi Suzumiya), Suzumiya Haruhi no Tameiki (Los Suspiros de Haruhi Suzumiya), Suzumiya Haruhi no Tikutsu (El Aburrimiento de Haruhi Suzumiya), Suzumiya Haruhi no Shoushitsu (La Desaparición de Haruhi Suzumiya), Suzumiya Haruhi no Bousou (El Descontrol de Haruhi Suzumiya), Suzumiya Haruhi no Douyou (Las Inquietudes de Haruhi Suzumiya), Suzumiya Haruhi no Inbou (Las Conspiraciones de Haruhi Suzumiya), Suzumiya Haruhi no Fungai (La Indignación de Haruhi Suzumiya) y Suzumiya Haruhi no Bunretsu (La Disociación de Haruhi Suzumiya). La décima llevará como título «Suzumiya Haruhi no Kyogaku» (La Sorpresa de Haruhi Suzumiya).
Editorial Ivrea ha publicado en España ya las dos primeras novelas: La Melancolia de Haruhi Suzumiya y Los Suspiros de Haruhi Suzumiya (que saldrá esta semana). En ambos casos se trata de libros de unas 300 páginas editados aqui en un formato ligeramente más grande que el original japonés de bolsillo. Para que lo puedan comparar, es el mismo en el que solemos publicar nuestra línea de mangas shojo y shonen como MÄR, es decir el formato tankoubon chico japonés con sobrecubiertas. Incluye 8 páginas a color de ilustraciones introductorias antes de la novela en sí, exactamente igual a como sucede en la edición japonesa. El precio de cada novela es de € 9,90.- Precio muy bajo para las características de edición y el más bajo al que ha salido una novela manga en España hasta la fecha.
 |
 |
Sin embargo, el orden en que salieron publicadas en Japón no refleja el orden en que transcurre la trama. Porque el mundo haruhiano no es lineal. Por eso vamos a ir por partes. Como las ranobes fueron un éxito inmediato, no tardaron en salir varias adaptaciones a otros medios. Pero la primera fue un fracaso: Kadokawa editó un «intento» de manga, en septiembre de 2004, tan feo que quedó en un único tomo ya que se canceló la serie. Se serializó en la Shonen Ace y estaba realizado por Mizuno Makoto. El segundo manga que salió fue infinitamente mejor, hasta tal punto que continúa publicándose con mucho éxito hoy en día en Japón. Se trata del manga que actualmente publica Ivrea en España. Basado en los guiones de Nagaru Tanigawa, está dibujado por Gaku Tsugano. Serializado originalmente también en la Shonen Ace de Kadokawa, lleva ya 11 tomos recopilatorios publicados en Japón desde noviembre de 2005. Pero no son estas las únicas versiones en papel porque hay tres mangas más, pero del tipo parodia: La melancolía de Haruhi-chan Suzumiya (de cuatro tomos hasta la fecha), Nyoron Churuya-san (de tres tomos) y La Desaparición de Yuki Nagato (con un tomo y siguiendo, que se ubica en el transcurso de la cuarta novela).
En España, Ivrea edita mensualmente la serie principal y ya lleva publicados hasta la fecha 5 tomos, con el #6 a punto de ver la luz esta semana. La edición es en formato B6 (tamaño idéntico al original japonés) conteniendo unas 200 páginas por tomo, páginas a color, aclaraciones de la traducción e información extra del universo de Haruhi. Cada tomo está a € 8.- Precio muy bajo para las características de edición.

Pero aunque la potencia creativa naciera en las novelas hay que reconocer que lo más exitoso sin duda ha sido el anime, con el mismo titulo que la primera ranobe. Inicialmente se emitieron 14 capítulos entre el 02/04/2006 y el 02/07/2006. Esta serie de Tv fue producida por Kyoto Animation, con diseño de personajes de Shoko Ikeda y la dirección de Tatsuya Ishihara (Air; Kanon). La fidelidad a las novelas es notoria. Tuvo un extraño orden de emisión, no lineal ni cronológico en lo que a la trama de la historia se refiere. Por eso tenía dos numeraciones: la real y la de la emisión. La primera novela está adaptada íntegramente en seis capítulos, que no se emitieron seguidos sino intercalados con otros; hay otros seis que adaptan historias cortas sacadas de las novelas dos, tres, cinco y seis; y el capítulo que queda es un episodio realizado por Tanigawa exclusivamente para el anime. Hubo muchos rumores sobre una posible segunda temporada, pero lo que finalmente sucedió fue algo diferente: se re emitió la serie de Tv, pero en orden cronológico (o sea que ahora sí coincidía el orden real y el de los hechos) y con episodios nuevos, que servían de «segunda temporada». Así, la serie de Tv «nueva» tuvo 28 capítulos, emitidos entre el 03/04/2009 y el 09/10/2009, con el mismo staff anterior. De la serie de tv destaca el fenómeno social que representó el baile del Hare-hare, que los fans de todo el mundo bailan en prácticamente cada Feria de manga que se hace.
Todas las versiones presentan a la extravagante estudiante de instituto Haruhi y sus extrañas y delirantes aventuras, producto de su incansable imaginación y de su intento por encontrar alienígenas y viajeros temporales. En cuanto a las equivalencias entre el manga y las ranobes, la adaptación es bastante fiel, con alguna que otra modificación. Tomando los tomos publicados hasta la fecha, la cosa va así:
Tomos 1 y 2: Adaptan íntegramente la primera novela, “La melancolía de Haruhi Suzumiya».
Tomos 3 y 4: Adaptan íntegramente la tercera novela, “El aburrimiento de Haruhi Suzumiya”. Incluyen además capítulos originales: “Knowing me, knowing you” en el tomo 3 y “Misterique Sign Bis” en el 4.
Tomo 5: Incluye el relato “Endless Eight”, de la quinta novela («El Descontrol de Haruhi Suzumiya«), más las historias originales “La vida vista por Shamisen, el gato callejero” y “Get in The Ring”, más la primera y segunda parte de la segunda novela “Los suspiros de Haruhi Suzumiya”.
Para terminar, nos quedan las otras adaptaciones: por un lado hay varios audio-cds que son muy populares en Japón. También salieron dos ONAs -siglas de Original Net Animation- que son animes emitidos por internet. Adaptan el manga paródico La Melancolía de Haruhi-chan Suzumiya. También hay que contar la película de anime, que se estrenó en cines japoneses el 06/02/2010 y que adapta la cuarta novela, La Desaparición de Haruhi Suzumiya.
SUZUMIYA HARUHI NO YUUTSU © Nagaru TANIGAWA · Noizi ITO 2006 © Gaku TSUGANO 2006 / KADOKAWA SHOTEN PUBLISHING CO., LTD. / ©2006 Nagaru Tanigawa / Noizi Ito / member of SOS