manga

Novedades de esta semana: finaliza Culebrón Romanticón y continúan Pasión bajo las estrellas y Love x Mission

¡¡Gran final para Culebrón Romanticón!! El divertido josei de Kazumi Ohya se despide de España a lo grande en su cuarto tomo. También continuamos la publicación de Love x Mission (el siguiente tomo será el último) y Pasión bajo las estrellas. ¡A por ellos!

.

CULEBRÓN ROMANTICÓN #4

de Kazumi Ohya – ¡¡TOMO FINAL!!
€ 8.-

A Mie Maruyama, alias Marumie, parece que las cosas le
empiezan a ir bien. Está medio liada con Kandagawa, del
dúo cómico “Bun-Bun Phrase”, y parece que su carrera
empieza a despegar. Así que tanto su vida privada como
laboral van viento en popa Y ¡Pero otra vez aparece un
hombre que se cruza en el camino de nuestra Marumie!
¡Quedaros hasta el final de esta fascinante historia
de amor situada en el mundo del espectáculo!
¡Aquí está el último tomo!

.

.

.

LOVE X MISSION #3

de Yuri Hasebe
€ 8.-

Yoshiki Gotoh es un apuesto detective novato cuyo único
objetivo es ascender sin esfuerzo y llevar una vida fácil.
Sin embargo, esa ambición se ve frustrada al ser asignado
como pareja de la informal detective Shinobu Kujoh,
quien no le da descanso ni en el trabajo ni en la cama.
Pero, poco a poco, se va descubriendo su pasado y…
¡¡Llega el tercer tomo de esta alocada y salvaje historia
de amor con toques de suspense!!

.

.

.

PASIÓN BAJO LAS ESTRELLAS #2

de Kaco Mitsuki
€ 8.-

Poco a poco se va acortando la distancia entre nosotros.
¿Cuánto faltará para acercarme por completo
a la luz de tu estrella?

Hikaru, apasionada del cielo y las estrellas, empieza una
amistad con el controvertido y famoso Asou. Después de
conocer su lado más tierno empieza a sentirse atraída
por él, lo que hace que sus amigos se opongan. Sin
embargo, Yui, el hermano de Hikaru, le lanza esta terrible
prohibición: “cualquiera menos él”, sin razón alguna.
Detrás de tales palabras, ¿se esconderá algún secreto?

.

.z

La película de Paradise Kiss con actores reales ya es una realidad

En 2011 verán la luz varias esperadas adaptaciones live-action de archifamosos mangas. En esta ocasión repasamos la correspondiente a Paradise Kiss, basada en la obra homónima de Ai Yazawa que Ivrea publicó completa hace unos años y que hoy en día sigue disponible en tiendas especializadas.

En esas imágenes se puede apreciar el anuncio dentro de la revista japonesa de moda Zipper (en donde se serializó originalmente el manga de Paradise Kiss) y también el primer afiche de la película.

Paradise Kiss, la película, se estrenará en cines japoneses en mayo de 2011 y contará con Keiko Kitagawa como Yukari. Esta guapa señorita se inició en la actuación con su papel de Sailor Mars en la serie live-action de Sailor Moon y desde entonces no paró de crecer tanto exponencial como actoralmente. A su lado estará Osamu Mukai como Jouji, quien tiene en su haber varios papeles en series de TV y películas.

Acá pueden ver escenas de la filmación: http://www.youtube.com/watch?v=186jAb5ypDQ (no permiten la inserción ¬¬)

Y éste es el trailer:

Video not available

IVREA recomienda… Hoy comienza nuestro amor

Otra de las reinas indiscutidas del shojo es, sin duda alguna, Kanan Minami y la obra que vamos a recomendar hoy es una de las más exitosas y recientes de su catálogo personal: Kyou, Koi Wo Hajimemasu o, dicho de otra forma, Hoy Comienza Nuestro Amor, cuyo volumen número 9 ya se encuentra a la venta en España.

Este manga inició su serialización en Japón en el año 2008, en la revista Sho-Comi de la editorial Shogakukan, y lleva hasta la fecha 10 tomos recopilatorios (el #10 acaba de salir allí), y contando. Se ha convertido desde el comienzo en un Súper Ventas que suele ocupar los primeros puestos en las listas de los más pedidos por el público. Seguramente gracias al constante progreso de Kanan Minami en sus cada vez más elaborados argumentos y su estilo artístico, que mejora capítulo a capítulo.

En cuanto a la trama, tiene los condimentos de toda historia de amor picante que se precie de tal: A pesar de que Tsubaki Hibino es una talentosa en el arte de arreglar el cabello y realizar los mejores cortes y peinados, no logra aplicar las modernas técnicas en sí misma y mantiene un estilo anticuado, foco de todas las burlas. En su primer día de escuela, el chico más popular – Kyouta Tsubaki– la toma de punto para sus bromas, molesto sobre todo por compartir el nombre. Para colmo tienen que sentarse uno al lado del otro. Kyouta resulta ser a su vez el tío más maleducado que haya visto. En venganza por sus agresivos dichos, ella le corta el pelo de una forma horrenda. Parece que Kyouta se va a enfadar como nunca, pero súbitamente la besa y pretende hacerla su mujer. Celos, amores no correspondidos, rivales y malosentendidos por doquier llenan las páginas de este shojo.

Claro que también existe una versión animada, en formato OVA, que fue lanzada en formato DVD el 25 de Junio de 2010, junto al volúmen #9 del manga. La dirección corrió por cuenta de J.C. Staff, con la dirección de Shigeyasu Yamauchi. Claro que, como el manga continúa su salida, la adaptación no es más que un preámbulo de una historia muy guay. Así que, como solemos decir, nada mejor que ir a la fuente, es decir el manga que se encuentra disponible gracias a Ivrea. ¡No se lo pierdan!

KYOU KOI WO HAJIME MASU © 2008 Kanan MINAMI/Shogakukan

IVREA recomienda… Ikkitousen

Ikkitousen -que significa literalmente invencible- es un apasionante manga de combates entre estudiantes de instituto, famoso por incluir con mucho humor toneladas de fan service y condimentarlo con una historia sobre las reencarnaciones de los históricos héroes de la antigua leyenda china de los Tres Reinos. La genial combinación de sexo (desde la clásica rotura de camiseta hasta mamadas) con fantásticas peleas callejeras, e historia tradicional china mezclada con el mundo real (alumnos ordenados por jerarquía feudal, gente que recibe decretos imperiales por móvil, etc.) han hecho que Ikkitousen se convierta en todo un hit de culto en Japón. Es por ello que IVREA, que publica este manga a la par de su salida en Japón, con 16 tomos a la venta y el #17 a punto de salir, recomienda esta vez la genial obra de Yuji Shiozaki.

Según cuenta el propio autor, la inspiración para esta obra le llegó de casualidad, leyendo la historia de los Tres Reinos de China que se publicó en la novela «el Romance de los Tres Reinos»: la idea de tres imperios disputándose el control de un territorio parece haber sido una idea muy seductora. Pero Shiozaki fue más allá y tomó a personajes de la historia china, inspirados en guerreros reales de la antigüedad, y los transformó en estudiantes de instituto de la región de Kanto, en el Japón actual. Pero como hacer sólo una reversión del pasado lejano podría no ser muy atractivo, convirtió a la mayoría en mujeres muy seductoras y cuya ropa se rompe al primer golpe. ¡Éxito absoluto! El manga inició su publicación en la revista Comic GUM de la editorial Wani Books, con el capítulo #0, en Abril de 2000. Se trataba de un piloto con personajes diferentes para ir probando la reacción del público. Luego llegaría el inicio «oficial», con el capítulo #1 y a partir de ahí no paró.

Claro que llegaría la versión animada, pero no en una sino en cuatro series hasta el momento: «Ikkitousen» (2003), de 13 episodios producido por JC Staff; «Ikkitousen: Dragon Destiny» (2007), de 13 episodios y producido por ARMS; «Ikkitousen: Great Guardians»(2008), de 12 capítulos creados otra vez por ARMS y finalmente «Ikkitousen: Xtreme Xecutor» (2010), de 12 episodios, producidos por el estudio TNK. Las primeras dos parten de algún punto de la historia del manga, pero terminan yendo hacia cualquier otra parte. El primer anime casi ni habla de la historia de los Tres Reinos y pone el acento en personajes secundarios. El segundo intenta cubrir todo lo que había quedado fuera de la serie anterior, tomando conceptos generales del manga pero con un cierre distinto. Y el tercero es ya prácticamente un invento. Sin hablar de la suavización de contenidos en relación a la obra original. En cuanto al cuarto, nuevamente difiere del manga e introducen a un personaje muy similar a Mouki Bachou (Ma Chao), la protagonista del Capítulo #0 del manga, aunque con otro diseño (para que no se pareciera tanto a Hakufu). También fueron realizados una serie de omakes (especiales cortitos) donde lo que abundan son desnudos, tanto para Great Guardians y Dragon Destiny, como para Xtreme Xecutor. Pero la conclusión es sencilla: si quieren disfrutar de la gran obra de Shiozaki, lo más recomendable es conseguir el manga que publica Ivrea.

IKKI TOUSEN © YUJI SHIOZAKI / WANI BOOKS CO.  ©YUJI SHIOZAKI?WANI BOOKS/IKKITOUSEN XX PARTNERS

Novedades de la semana: ¡Haruhi Suzumiya #9, Hoy Comienza Nuestro Amor #9 y Black Bird #11!

Las novedades de esta semana vuelven a ponernos al día con Black Bird y Hoy Comienza Nuestro Amor, aunque -afortunadamente- en pocos días más habrá un nuevo tomo de cada serie en Japón. Además se suma Haruhi Suzumiya #9, concluyendo en este tomo con la adaptación de la historia de la novela La Desaparición de Haruhi Suzumiya. ¡A por ellos!

.

HARUHI SUZUMIYA #9

de Nagaru Tanigawa, Gaku Tsugano & Noizi Ito
€ 8.-

.

“Habla: ¿quién es el responsable?”. El mundo ha cambiado y para volver a su estado original, Kyon tiene que viajar tres años en el tiempo y dirigirse al piso de Nagato, en compañía de la Mikuru Asahina adulta, en plena fiesta de Tanabata. En cuanto le expliquen la situación, Kyon tendrá que conseguir ejecutar la reactualización del mundo alterado y regresar inmediatamente a la mañana del 18 de diciembre. Aunque puede que no se espere lo que allí le aguarda… ¡Aquí concluye la saga de “La Desaparición de HaruHi suzumiya”!

.

.

.

HOY COMIENZA NUESTRO AMOR #9

de Kanan Minami
€ 8.-

.

Tsubaki y Kyouta visitan la isla Hateruma en el viaje de estudios, pero él decide quedarse para observar la cruz del sur. ¡Y al intentar detenerlo, Tsubaki pierde el barco que la llevaría de vuelta! ¡Dadas las circunstancias, se pone muy nerviosa por el hecho de quedarse a solas con Kyouta! ¡¿Y qué pasará con él…?! La primera noche que pasan juntos, por fin empieza…

.

.

.

.

BLACK BIRD #11

de Kanoko Sakurakouji
€ 8.-

.

¿Este “camino sangriento”… será nuestro destino? Para los Ayakashis… el poder lo es todo. Los que son fuertes son quienes mandan. La ofrenda para los Ayakashi, “la joven de la Senka”… llevará larga vida y prosperidad al clan…
Mi hermano menor ha tomado a esa joven como su prometida, convirtiéndose así en el jefe de los Tengu. Con estas manos ensangrentadas acabaré con ellos y despedazaré a la Senka. Aunque eso signifique manchar con sangre nuestros frágiles recuerdos de infancia…

.

.

.

IVREA recomienda… Slam Dunk

Esta vez la recomendación recae en una serie deportiva famosísima y muy popular no sólo para sus fans, sino incluso dentro de la carrera artística de su autor, el genial Takehiko Inoue. Una obra maestra que no podéis perderos, por su estilo y originalidad. Ivrea presenta Slam Dunk en dos ediciones: la tradicional, con los 31 tomos en los que fue recopilado originalmente en Japón, y la kanzenban, un formato de lujo en tomos de tamaño más grande, con gran cantidad de páginas a color y detalles extra nunca vistos en la edición anterior, de la que ya publicamos 5 de sus 24 volúmenes.

El manga de Slam Dunk fue serializado originalmente en la Shonen Jump de Shueisha, entre 1990 y 1996, contando con un total de 276 capítulos que fueron recopilados en 31 tomos. Algunos años después salió a la venta la edición kazenban, en 24 tomos, publicados entre el 19 de Marzo de 2001 y el 02 de Febrero de 2002. En 2004, Inoue realizó una especie de epílogo, titulado Slam Dunk: 10 días después, que fue exhibido en unas pizarras del Misaki High School, situado en la Prefectura de Kanagawa. Después se incluiría una reproducción fotográfica de las mismas en la revista Switch.

Slam Dunk se centra en la vida de Hanamichi Sakuragi, un pandillero que se apunta al equipo de baloncesto para intentar ligarse a una chica de su secundaria. Una compleja historia con ingredientes románticos, cómicos y de autosuperación, en la que el protagonista poco a poco irá descubriendo la pasión por este deporte, más allá de las razones por las que entró inicialmente en el equipo. Hanamichi tendrá tres grandes problemas para conquistar a la dulce y amable Haruko: su compañero de equipo y rival a muerte, el gran Kaede Rukawa (del que ella está enamorada); el estrictísimo capitán del equipo (que por cierto es hermano de la chica en cuestión); y el problema más difícil de superar: su explosivo carácter. Es así como Sakuragi terminará uniéndose al equipo del Shohoku, y con el transcurso de los tomos, se irá profundizando su pasión por el deporte, hasta convertirse en uno de los pilares del equipo. Es un manga que se caracteriza por la perfecta combinación de humor y complejas relaciones humanas, unido todo por el extraordinario dibujo del maestro Inoue. Una historia con su firma y sello.

Takehiko Inoue logró la fama tras ganar el premio Tezuka, que se realiza en honor al gran Osamu Tezuka. El manga con el que se alzó triunfador fue “Kaede Purple”, que cuenta la historia de un jugador de básquet de secundaria. Fue gracias a este primer paso que, en 1990 y dentro de la Shonen Jump, publicaría su obra más conocida: Slam Dunk. Inoue volvió a ver el éxito con el seinen histórico Vagabond. Por si fuera poco, también está realizando simultáneamente otra obra llamada Real, que sigue la temática del básquet pero con la diferencia de que su personaje principal está en silla de ruedas. Ambos mangas están siendo editados por Ivrea a la par que en Japón.

Slam Dunk fue adaptado, como no podía ser de otra forma, a una serie de Tv de 101 episodios, emitidos originalmente en Japón entre el 16/10/1993 y el 23/03/1996. La producción estuvo a cargo de Toei Animation, con la dirección de Nobutaka Nishizawa y diseño de personajes de Masaki Sato. Aunque este anime comienza adaptando con fidelidad el manga original de Inoue, sólo llegó hasta el tomo #21 (alrededor del #16 del kanzenban), dejando fuera al campeonato nacional. Así que si deseáis leer la historia original y completa, sólo queda optar por alguna de las dos versiones disponibles en papel y disfrutar.

SLAM DUNK © 1990 – 2010 by I.T. Planning, Inc. All Rights Reserved / © 1993 Takehiko Inoue I.T. Planning Toei Animation

Ya está a la venta MI PROFE Y YO #4 (¡Tomo final!)

Ya se encuentra disponible el tomo #4 de Mi Profe y Yo. ¡¡El final de la serie!!

.

MI PROFE Y YO #4

de Ai Minase – ¡¡TOMO FINAL!!
€ 8.-

.

En primavera, Akechi se graduó, y Haruka pasó a 2do año con toda la felicidad de poder tener al mismo profesor. Mientras tanto, llega Andou, el nuevo vice-encargado de la clase y el mejor amigo del profesor. Al tener cerca a su mejor amigo, el profesor no puede ocultar su alegría. Y Haruka parece tener bastante confianza con Andou. Pero al contarles su secreto, ¡¿Andou se pone encarnizadamente en contra?! ¡¡Llegamos al final de la historia de amor puro entre profesor y alumna!!

.

.

.

Ya está a la venta CHANGE 123 #11

Ya se encuentra disponible el tomo #11 de Change 123. ¡¡Y dentro de sólo un mes estará disponible el tomo final!!

CHANGE 123 #11

de Iku Sakaguchi & Shiuru Iwasawa
€ 8,50.-

.

Superando diferentes obstáculos, Kosukegawa por fin consigue una copia de la llave de la casa de las Hifumi ¡Pero el estilo de vida relajado y descuidado de las Hifumi, ¿será demasiado para las limitaciones de Kosukegawa?! ¡¡Comienza el último verano en secundaria alta para ambos!!

.

.

.

IVREA recomienda: DNAngel

El manga de DNAngel originalmente empezó a publicarse el 13/11/1997, en la revista mensual de shojo Asuka de la editorial Kadokawa, y hasta la fecha cuenta con 13 tomos recopilatorios. Hasta el tankoubon número 10, la salida de los capítulos fue bastante regular. A partir de ahí la cosa empezó a retrasarse un poco por el largo parón que se produjo después del tomo 11, que en Japón salió en agosto de 2005. A partir de entonces, su autora -Yukiru Sugisaki (responsable también de mangas como The Candidate for Goddess)-, se tomó un descansito bastante prolongado y la serie entró en hiatus. En realidad, Sugisaki se dedicó exclusivamente a su nueva obra Lagoon Engine, que sale en la misma revista que DNAngel… o salía, porque tras siete tomos la puso en hiatus indefinido para retomar DNAngel (en el medio también realizó el tomo único Eden), más precisamente en 2008, con la salida de los tomos 12 y 13. Después le entró en gusanillo de hacer ooootra serie nueva, Ascribe To Heaven, que se publica en la Young King Ours (donde también se publicó Hellsing) de la editorial Shonen Gahosha. Sin embargo hace muy, muy poquito DNAngel acaba de recuperar su regularidad. Según la autora, ya en su recta final. Si bien puede que la autora tenga un gusto particular por ir y venir en la realización de una u otra obra, lo cierto es que la calidad con la que terminan plasmadas es indiscutible y su talento es capaz de sumergirnos de lleno en la historia, identificarnos con los personajes y sentirnos parte de ello. Ivrea ha publicado los 13 tomos existentes hasta el momento, como así también Eden, Lagoon Engine y The Candidate for Goddess.

En líneas generales, la historia de DNAngel presenta a Daisuke Niwa, un chico que en su 14 cumpleaños no sólo es rechazado por la chica que le gusta, sino que para colmo descubre que en su interior posee otro ADN: el del legendario ladrón Dark. Esta herencia familiar hace que todos los varones de la familia Niwa, al entrar en la pubertad, puedan convertirse en él incluso contra su voluntad. Así, Daisuke pasa a compartir el cuerpo con este peculiar mujeriego. La única forma de controlarlo es suprimiendo sus propias emociones ya que, cada vez que Daisuke se encuentra cerca de alguien que le gusta, se transforma en el difícil ladronzuelo. Para colmo, todas las noches Dark toma su cuerpo para robar obras de arte, su tradicional actividad desde hace siglos. Poco a poco la historia irá volviéndose más oscura y complicada, involucrando al heredero de la familia Hikari -Satoshi Hiwatari- que enlazó los poderes de Krad, la antítesis de Dark; y también a las hermanas Risa y Riku Harada (a Daisuke le gusta una, a Dark la otra, pero después los papeles se invierten…). En realidad, la familia Niwa (de ladrones) y la familia Hikari (de artistas) han sido enemigas desde siempre. Y es algo que llegará a ser determinante a medida que la serie avanza.

El éxito obtenido traería como consecuencia una versión para televisión. El anime se emitió originalmente en Japón entre el 03/04/2003 y el 25/09/2003, contando con un total de 26 episodios. La producción estuvo a cargo de la gente de Xebec (Shaman King), con diseño de personajes de Shinichi Yamaoka (también se encargó del anime de The Candidate for Goddess). Sin embargo, Yukiru Sugisaki quiso seguir de cerca el proceso de conversión de su serie, por lo que formó parte del llamado Project DNA, grupo creativo creado específicamente a tal efecto. Curiosamente, y a pesar de el ojo crítico de su autora, el resultado no es una versión literal del manga -o al menos de lo que había salido hasta entonces- sino un producto alternativo, que sigue la premisa original, pero con cambios y una mirada diferente. Ya desde el comienzo se incluyen escenas que en el manga Sugisaki incluiría muchos años después. También hay capítulos con historias creadas para el anime, que en general no se centran en un robo sino que plantean situaciones de confusión y enredos que viven Daisuke y Dark. El tono general de la serie es mucho más ligero. El anime adapta, con variaciones y todo, hasta el principio del tomo 9, es decir que cubre hasta la saga de “la segunda mano del tiempo”. Cuando se decidió que no habría otra temporada, tuvieron que cerrar la trama a toda prisa con un final que, si bien es inventado, sigue la premisa básica del manga: o sea, el por qué de la rivalidad entre la familia Niwa y los Hikari, el origen de Dark y Krad, etc. Aunque claro, a un ritmo más acelerado de lo deseable. A estas alturas, el manga ya demostró que su final va a ser un poco más complejo y más acorde con el tono de la serie. Como extra, entre agosto y octubre de 2003, salieron los 5 tomos del anime book, es decir, una «versión manga» del anime, que no es más que poner escenas estáticas del anime dentro de viñetas, cosa que también fue supervisado por Sugisaki.

En cuanto a la continuidad del manga, aparentemente estaría por finalizar dentro de muy pocos días en la edición de la Asuka correspondiente al mes de noviembre (pero que en Japón sale a la venta a fines de este mes). Pero como ya sabemos todos, mejor aguardar a que el capítulo en cuestión finalice con un THE END gigante para asegurarnos :P Los próximos tomos deberían ver la luz en España en el transcurso del año que viene.